Las 5 diferencias entre el huawei p9 lite y huawei p10 lite
பொருளடக்கம்:
Huawei hizo oficial a mediados de marzo el Huawei P10 Lite. El dispositivo presenta un diseño continuista con respecto a la generación anterior, aunque ha mejorado ligeramente en el apartado técnico. Ahora que confluyen en el mismo catálogo el P10 Lite y el Huawei P9 Lite, ¿cuál merecería más la pena a la hora de adquirir? Los dos cuentan con un diseño similar y presentan una pantalla con las mismas dimensiones. Las mejoras las veremos en el procesador, memoria RAM o almacenamiento. También la batería ha cambiado a mejor ligeramente y el sistema operativo ha evolucionado a Nougat.
Estás en el momento perfecto de decidirte. Desde hoy y hasta el próximo 23 de abril Huawei tiene muchos de sus productos sin el IVA aplicado. Entre ellos encontramos estos dos teléfonos. Los precios habituales son de 350 para el P10 Lite y de 325 euros para el P9 Lite. Imagina todo lo que puedes ahorrar si adquieres ahora uno de los dos. Si no estás muy decidido aún, presta mucha atención a las cinco diferencias clave que encontramos.
1. Diseño
Hay pocas diferencias en el diseño del Huawei P9 Lite y Huawei P10 Lite. Aún así encontramos algunas. Los dos están construidos en metal y presentan unos bordes ligeramente redondeados para un mejor agarre. No se puede negar que son elegantes. Presentan un toque sofisticado y sencillo que los hace perfectos para la gama media. Aparentemente parecen hermanos gemelos. Eso sí, el P10 Lite es algo más delgado y estilizado. Sus medidas exactas son 146,5 x 72 x 7,2 milímetros y su peso 146 gramos. Las del P9 Lite son 146,8 x 72,6 x 7,5 milímetros. El terminal pesa un gramo más, 147 gramos.
Huawei P9 Lite
Este año Huawei no ha variado el tamaño de la pantalla en su nuevo Lite. Lo que significa que se sigue manteniendo en las 5,2 pulgadas y en la resolución Full HD. En este apartado no encontraríamos ningún cambio.
2. Procesador y memoria
Una de las grandes diferencias entre el P9 Lite y el P10 Lite la vamos a encontrar en el procesador. El modelo del año pasado está alimentado por uno de ocho núcleos. Concretamente un Kirin 650 fabricado por la propia Huawei. Cuatro de los núcleos trabajan a una velocidad de 2 GHz y los otro cuatro lo hacen a 1,7 GHz. Este chip está acompañado de 2 o 3 GB de memoria RAM, a elegir por el usuario.
Huawei P10 Lite
El Huawei P10 Lite, por su parte, ofrece un SoC de mayor potencia. En su caso monta un Kirin 655, un procesador de ocho núcleos corriendo a una velocidad de reloj de 2,1 GHz. Este chip está acompañado por una memoria RAM de 4 GB, por lo que es más rápido y veloz que su hermano mayor. En lo que respecta a la capacidad de almacenamiento interno también encontramos diferencias. Mientras que el P9 Lite dispone de una de 16 GB, la del P10 Lite es de 32 GB. Ambas se pueden ampliar mediante el uso de tarjetas de tipo microSD.
Ficha comparativa
Huawei P10 Lite | Huawei P9 Lite | |
Pantalla | 5,2 pulgadas FullHD (424ppp) | 5,2 pulgadas Full HD 1.920 x 1.080 píxeles |
Cámara principal | 12 megapíxeles, Æ’/2.2, Flash LED | 13 megapíxeles Flash LED |
Cámara para selfies | 8 megapíxeles | 8 megapíxeles |
Memoria interna | 32 GB | 16 GB |
Ampliación | microSD de hasta 256 GB | microSD de hasta 128 GB |
Procesador y memoria RAM | HiSilicon Kirin 658 Octa-core (4 x 2.1 GHz y 4 x 1.7 GHz), 4 GB de RAM | Kirin 650 Quad-Core 2.0 GHz + Quad-Core 1.7 GHZ, 64-bit, 2 ó 3 GB RAM |
Batería | 3.100 mAh | 3.000 mAh |
Sistema operativo | Android 7.0 Nougat /EMUI 5.1 | Android 6.0.1 Marshmallow + Emotion UI 4.1 |
Conexiones | BT 4.2, GPS, WiFi, NFC, microUSB | BT 4.2, GPS, microUSB, NFC |
SIM | nanoSIM | nanoSIM |
Diseño | Metal | metal |
Dimensiones | 146,5 x 72 x 7,2 milímetros y 146 gramos | 146,8 x 72,6 x 7,5 milímetros y 147 gramos |
Funciones destacadas | lector de huellas dactilares | lector de huellas dactilares |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | 350 euros | 325 euros |
3. Cámara
El apartado fotográfico es otra de las diferencias más significativas de estos dos equipos. El Huawei P9 Lite cuenta con un sensor principal de 13 megapíxeles BSI AF acompañado de un flash LED. La cámara frontal dispone de un sensor de 8 megapíxeles de resolución, perfecto para selfies. El P10 Lite, pese a todos los pronósticos, dispone de una cámara principal de 12 megapíxeles con flash. Pese a que la resolución es algo menor, los píxeles tienen un tamaño de 1.25 micrones. Esto significa que se esperan imágenes de mejor calidad. La cámara secundaria se mantiene en los 8 megapíxeles, ni más ni menos.
Huawei P9 Lite
4. Software
Como no podía ser de otra manera, este año Huawei ha decidido introducir en el P10 Lite una versión de software actual. De este modo, el nuevo terminal está gobernado por Android 7 junto a la nueva capa de personalización EMUI 5.1. Esta nueva interfaz es más sencilla y rápida. Además cuenta con un diseño minimalista, más fácil para el usuario. El P9 Lite llegó con Android 6.0 y EMUI 4.1. En cualquier caso, podrá ser actualizado en breve. Aprovechamos para animaros a que le echéis un vistazo al calendario de actualizaciones de Huawei.
Huawei P10 Lite
5. Batería
Por último, otra de las diferencias la vamos a encontrar en la batería. Aunque, eso sí, las diferencias son muy pequeñas. El Huawei P9 Lite equipa una de 3.o00 mAh. La del P10 Lite es de 3.100 mAh. Hay que añadir que ninguna ofrece la posibilidad de la carga rápida. A su favor podemos decir que eso no es tan importante. Prometen una buena autonomía si tenemos en cuenta sus características.
